| Antonio Valero on 4 Dec 2000 18:19:30 -0000 |
[Date Prev] [Date Next] [Thread Prev] [Thread Next] [Date Index] [Thread Index]
| [nettime-lat] ASOCIACIONISMO . ¿? |
LAS ASOCIACIONES ; ¿POR QUÉ AHORA? (*)
(por Antonio Valero + 2padilla@interbook.net)
De un tiempo a esta parte, en este país se han ido
desarrollando una
serie de necesidades artísticas y culturales por motivos muy
diversos;
es ahora cuando nos estamos dando cuenta del desfase
generacional
que hoy día existe en el movimiento artístico nacional y el
escaso
vagaje que tenemos acerca del Arte Contemporáneo que se está
fraguando en Europa o Estados Unidos.
En estos países, donde el capitalismo está asentado desde
hace
muchos más años que en el nuestro, y donde las necesidades
sociales
han tenido una etapa mucho más larga de reflexión, en la
que, por así
decirlo, la revolución social y el crecimiento económico,
por los que
ahora pasamos en España, han tenido lugar ya ( una
infraestructura
urbana ya establecida, un mercado laboral asentado, etc.,
etc. ), el
respaldo de los gobiernos, de las entidades privadas y de la
sociedad en
general, es muy distinto al que vivimos actualmente aquí.
Sólo cuando las necesidades básicas de un pueblo quedan
cubiertas y
cuando su sociedad termina por definir una dinámica de
desarrollo
asentada en todos los terrenos, es cuando se siente una
necesidad por la
cultura y cuando ésta puede constituirse en punto de partida
para la
creación de proyectos en torno a un núcleo medianamente
interesado
por la misma.
En España, también hemos vivido un auge en la educación de
sus
habitantes; actualmente, gran número de ellos tienen
estudios
universitarios cuando tiempo atrás estaba reservado a unos
pocos. Ésto
repercute en el pensamiento y modo de vida de una sociedad
que, poco
a poco, empieza a valorar los aspectos intelectuales y
culturales como
una necesidad.
Es éste quizás el momento en el que nos hallamos inmersos;
un
sector de la sociedad comienza a explorar en el vagaje de
otras culturas
y a proponerse a sí mismo un aprendizaje contínuo, mientras
que otro
sector vive inmerso en el crecimiento económico propio,
tomando
como referente a países que ostentan su techo como modelo de
la
sociedad del bienestar.
Actualmente, el arte empieza a desenvolverse con una soltura
muy
diferente a la vivida tiempo atrás; tenemos ya espacios y
movimientos
que se adaptan al presente de la sociedad occidental, y que
nos alientan
a recuperar los años perdidos a marchas forzadas, por
desgracia, la
realidad del desfase generacional está también presente en
el mundo de
la cultura y ésta necesita un reciclaje paulatino y
vivencial de todos los
que lo configuran a nivel nacional.
Es ahora cuando cabe cuestionarse el mestizaje de
generaciones
anteriores con las actuales para obtener una mayor riqueza
cultural,
en beneficio del debate y desarrollo del arte contemporáneo.
Pero vivimos en una sociedad que tristemente ha
jerarquizado campos
tan independientes como el arte mismo. ¿Serán las entidades
privadas
el vehículo idóneo para el desarrollo de este campo?, ¿o
tendremos que
seguir por las vías del artista pobre-pero-independiente?
Ante todo este panorama se mantienen desde hace tiempo
debates
entre artistas, simpatizantes del arte y de la cultura en
general, que
deciden, como mínimo, implicarse en toda esta serie de
aconteciminetos que se están desarrollando en torno a ellos.
En este momento que vivimos es cuando el artista actúa
como gestor,
marchante, relaciones públicas, publicista, activista....,
una serie de
factores que desvirtúan la labor artística, en un país donde
los
presupuestos contemplan al arte pero no a los artistas.
Evidentemente
la necesidad de unirse e intentar vías de entendimiento
con las administraciones y nuestra sociedad actual es
urgente, quizá,
por ello ya han surgido toda una serie de movimientos en pro
de la
cultura que empiezan a ser cada vez más numerosos.
(*) Artículo publicado en Torneo
(www.culturacanaria.com/local/torneo) en Junio 2000
_______________________________________________
nettime-lat mailing list
nettime-lat@nettime.org
http://www.nettime.org/cgi-bin/mailman/listinfo/nettime-lat